Curriculum Integral
Desde la perspectiva filosófica – antropológica del curriculum integral, se plantea una postura humanista, dando importancia al desarrollo de los niños y niñas en la sociedad. Usa la actividad lúdica que produce placer y bienestar, puesto que el currículo integral considera su metodología en base al juego. La educadora debe asumir un papel reflexivo, dinámico y analítico en la práctica pedagógica tomando en cuenta las características, necesidades, experiencias e intereses de niñas y niños en la cotidianidad del aula y el entorno.
La planificación es basada en un diagnóstico de las necesidades e intereses individuales y grupales en todas las áreas de desarrollo. Este currículo habla de la familia, como primer agente socializador de los niños y niñas, por tanto tendrá el espacio para ser partícipe de las actividades del jardín. Las pequeñas personas en el curriculum integral se conciben como participantes activos, siendo su rol aprender a aprender, teniendo interacción constante con pares, adultos y también con el medio ambiente.